
2.- Analiza el segundo vídeo y explica en qué consiste el procedimiento temporal del "Flash back".
3.- ¿Qué tres tipos de ritmos podemos encontrar en el cine? ¿Cómo creó Amenabar el ritmo fílmico en este fragmento de "Tesis"?
4.- ¿Qué elementos forman la imagen fílmica?
5.- Identifica el tipo o tipos de luz utilizado por José Luis García Berlanga en este escena del "Verdugo".
4.- ¿Qué elementos forman la imagen fílmica?
5.- Identifica el tipo o tipos de luz utilizado por José Luis García Berlanga en este escena del "Verdugo".
6.- ¿Qué finalidades expresivas tiene el color fílmico? Analiza este aspecto en el siguiente fragmento de "Todo sobre mi madre".
7.- ¿Qué usos tiene la música en el cine? ¿ A cuál de estos corresponde el que hace Amenabar en "Mar adentro"?
8.- ¿Cuál es la finalidad que debe conseguir la composición de la imagen en un encuadre?
9.- ¿Con qué momentos de la película de Almodóvar "Todo sobre mi madre", identificarías el arranque, el desarrollo, la culminación y el desarrollo de su estructura narrativa?
10.- ¿Qué elementos del lenguaje fílmico entran en juego en el montaje? ¿Por qué la expresión del montaje es el más importante de todos los anteriores y fruto de todos ellos?
http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/cine/bloque8/index.html
http://www.xtec.es/~xripoll/lengua.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario